Referencias personales
marzo 13, 2022
Hablemos sobre las referencias personales en Colombia, para qué sirven y cómo se hacen correctamente.
Una referencia personal tiene como finalidad mostrar las cualidades, actitudes y aptitudes de cualquier individuo, tanto para optar por un nuevo puesto de trabajo, como para alguna gestión bancaria.
O cualquier otro tipo de trámite que amerite el compromiso y calidad de una persona para alguna tarea en específico. El uso más común al que suele dársele a las referencias personales, es para la obtención de puestos de trabajo, con los cuales se constan de la manera de trabajar.
Es una buena manera de realizar una evaluación más certera de que la persona posee más habilidades, además de las aprendidas académicamente. Dentro del siguiente artículo analizaremos, los ejemplos de referencias personales, modelos que son efectivos, y otros detalles.
Las referencias personales buscan aclarar dudas sobre la experiencia y habilidades de una persona mientras estuvieron en puestos de trabajo pasados. Por consiguiente, son idóneas para reflejar datos que vieron otras personas y que son bastante útiles antes de una contratación.
Esto ayuda a establecer si es favorable incluirlo en algún ambiente de trabajo u otro, y así determinar si es realmente ideal su contratación para la compañía. También pueden ser útiles para otros trámites importantes, como la apertura de una cuenta bancaria, préstamo y más que de constancia y buena fe de una persona responsable.
Actualmente existen muchísimos modelos de referencias personales, algunos con más detalles que otros, pero lo cierto es que se debe de seguir unas bases para que sean efectivas.
Siempre será importante actuar con mucha responsabilidad al momento de emitir alguna referencia personal, y en dicha carta aparecerá nuestro nombre, en la que otra persona conoce de vista y con trato al referenciado. De manera manifestar su carácter, habilidades y otras cualidades importantes y muy tomadas en cuenta.
¡Mira también este artículo recomendado!
Tiene que haber detalles de cuánto tiempo se conoce a la persona, lo cual conducirá mayor confiabilidad a la misma. Se recomienda que al momento de hacer alguna referencia persona se tengan en cuenta varios formatos y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
Datos que deben tener las referencias personales
De manera general, se tiene que conocer para qué se va a usar la carta, si es para un trabajo, un préstamo, una beca universitaria. De manera trabajar con un enfoque que conlleve a un mismo fin.
Además de:
- Indicar qué relación se tiene con la persona a la que se recomienda e indicar el tiempo que lo conoces
- Explicar de manera concisa por qué se está recomendando a la persona
- La referencia personal no debería de pasar los 5 párrafos, tiene que ser concisa, pero no tan corta, y que solo sea de una sola página
- La información de contacto es importante, y el empleador necesitará corroborar dichos datos
- Se recomienda que guardes la referencia de manera digital, así será más flexible de usar, tanto en pdf como en formato word, para ser editable
Una referencia personal nunca debe de perder el sentido con el que su usa, lo importante es recomendar y dar constancia de que la persona tenga todos los elementos necesarios por los cuales está optando.
Ejemplo 1:
Certifico mediante ese documento que conozco de vista, y trato desde hace :____(x tiempo, si es posible más de 1 año mejor), al sr(a): ___(persona a la que se recomienda), identificado con la cédula de ciudadanía n°: ___, que reside en :____, destacando ser una persona honesta, responsable y que cumple con sus obligaciones, razones suficientes para recomendarlo con total seguridad.
A la fecha que se expide el documento: __ (lugar con la fecha, es decir, el día, mes y el año)
Atentamente,
_______________________________
Nombre de la persona que recomienda
Cédula de Ciudadanía n°:
(dirección en a que reside el recomendador)
¡Mira también este artículo recomendado!
(profesión o a que se dedica ejemplo si es contador, ingeniero, etc.)
Ejemplo 2:
Yo, XXXXX(nombre completo), Colombiano, mayor de edad, titular de la cédula de ciudadanía n°: xxxxx, residente y domiciliado en XXXXX, doy constancia de que conozco de vista y por más de (tiempo de conocerse), que trato, comunicación a la ciudadano(a): XXXX(nombre de la persona a referir), Colombiano, mayor de edad, titular de la cédula de ciudadanía n°: xxxx, quien ha demostrado ser responsable, trabajadora, serie y honesta.
Puedo testificar de que es una persona que cumple con sus obligaciones, y es conocida por su conducta irreprochable, no conozco nada para deshonrar su reputación.
Constancia de que se expide el documento a la fecha de: XX/XXX /XXXX
Atentamente,
Nombre completo de la persona quien ofrece la referencia
C.I XXXXXXXXXXX
(Datos extra como un teléfono, correo electrónico y dirección en la que reside)
Básicamente, solo se tiene que redactar referencias personales actuando con ética laboral de la persona que te pide una colaboración. Hablando positivamente para que la persona cumpla su fin, recuerda que todo debe de estar correctamente redactado y se recomienda leerla más de una vez antes de imprimir.
Esto ha sido todo sobre referencias personales, esperemos que te funcionen y si quieres saber más sobre trámites en Colombia, te recomendamos que visites nuestra web.
¡Mira también este artículo recomendado!

Redactora SEO apasionada por el contenido de calidad, que posiciones. Aficionada al marketing digital y las redes de comunicación.