A prende a cómo verificar una licencia en salud ocupacional, y toda la información relacionada que es sumamente importante👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
¿Cómo verificar una licencia de salud ocupacional?
Métodos funcionales
Indefinido (según el método)
Ver estadísticas sobre las licencias de salud ocupacional
Información de portales oficiales del gobierno
De 5 a 10 minutos
Una licencia de salud ocupacional un término popularizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que hace referencia a garantizar el bienestar físico y emocional del trabajador, y que países como Colombia lo han adoptado por parte de su normativa en la seguridad laboral.
Entonces muchas empresas se benefician de su aplicación, lo que hace que sea sumamente importante comprobar que la licencia sea verídica al momento de contratar un servicio de higiene laboral.
Verificar los datos de una licencia en salud ocupacional
Primeramente, no todas las empresas son capaces de emitir una licencia en salud ocupacional, por consiguiente puede hacer uso de los siguientes tips y así tendrá una manera de cómo verificar una licencia en salud ocupacional:
Busca en el certificado que sea emitido por las Secretarías de Salud de cada distrito.
Atento a la vigencia de las licencias, ya que estas licencias según la resolución 2502 del año 2012 todas las licencias de salud ocupacional nada más tienen un periodo de 10 años de validez y se debe tramitar su respectiva renovación.
El personal autorizado para portar una licencia en salud ocupacional. Los profesionales que poseen este título dentro del área de salud ocupacional, generalmente vienen de instituciones superiores, y puede ser a nivel técnico, universitario o de estudios avanzados como postgrado.
¿Cuál estado de las licencias de Salud Ocupacional en Colombia?
Para revisar y mantenerse actualizado en este tema de cómo verificar una licencia en salud ocupacional haga uso de los informes que emiten las secretarías distritales, y así se consulte información directa.
Básicamente, con datos estadísticos sobre el número de licencias expedidas por distritos, la formación y los perfiles académicos que deben de tener los portadores de esta licencia será más fácil reconocer si es falsa o real.
Este es por ejemplo, algunos de los sitios web con informes sobre la salud ocupacional.
En este enlace, puede verificar todo lo relacionado a la resolución 4502
Esto ha sido todo por ahora, esperamos que esta información sobre cómo verificar una licencia en salud ocupacional pueda servirle.
Aquí sabrás lo necesario sobre el predial Ibagué, desde qué es, por qué se paga y cómo consultar cada factura, imprimirla o descargarla.
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Consultar su predial o descargar su factura
Paso a paso para el trámite
De 5 a 10 minutos
Pagar su factura con tarjeta de crédito
Paso a paso para el trámite
De 5 a 10 minutos
Pagar su factura con PSE
Paso a paso para el trámite
De 5 a 10 minutos
El predial es tu tipo de impuesto que deben de pagar todos los ciudadanos que sean poseedores de algún inmueble, oficina, local comercial, predio u otros. Este impuesto del predial se utiliza en la provincia de Ibagué para el mantenimiento de servicios públicos como el asfaltado, alumbrado eléctrico, bomberos, agua potable, recolección de basura y alcantarillado.
Básicamente es el impuesto local y de fácil recaudación, donde también representa la capacidad de pago que tiene un contribuyente. Estos datos son proporcionados según la INAFED, donde en conjunto con el catastro municipal, tienen la función de determinar el cobro y la administración del predial Ibagué.
Consultar o descargar tu factura del predial de Ibagué 2023
Antes que nada, deberemos buscar nuestra factura catastral ante la web oficial de la gobernación de Ibagué. Luego seguir los pasos pertinentes que le llevarán a la consulta, descarga y también la posibilidad de hacer la impresión de su factura predial Ibagué 2023:
Ingrese al enlace directo que nos proporciona la página oficial para el trámite, donde verá una imagen como la siguiente:
Debemos introducir ahora nuestra ficha catastral y el sistema nos dejará saber los resultados tras la búsqueda en la base de datos. Luego hacemos clic en el botón de generar factura, lo que verá será algo parecido a la siguiente imagen:
Esto nos permitirá interactuar con el sistema teniendo la opción de imprimir la factura y posteriormente guardarla, o bien proceder con el pago del recibo del impuesto predial Ibagué.
Como pagar el Impuesto predial en Ibagué
Lo primero será seguir el procedimiento anterior hasta el paso 3. Luego seguiremos con:
Elegir la opción PSE, rápidamente cargará una nueva pantalla con datos personales de su cuenta e historial catastral con la opción del pago en línea, y haremos clic allí. Será importante que verifique si sus datos son correctos tal y como se muestra en la imagen:
Básicamente, esto le abrirá 3 posibilidades de pago, las cuales están pagos por tarjeta de crédito, PSE, y Credibanco, dependiendo de cual elija el procedimiento será un poco diferente:
Método de pago con Tarjeta de crédito
Para hacer el pago mediante una tarjeta de crédito Visa Mastercard:
Simplemente seleccionamos la opción disponible en los medios de pago.
Luego se nos mostrará una pequeña ventana en la que pondremos los datos solicitados para realizar dicho pago:
Pagar mediante PSE
Uno de los pagos online más comunes dentro de Colombia, tanto para hacer pagos a personas como pagos de servicios incluyendo el Predial Ibagué.
En el paso donde tenemos que elegir el medio de pago, seleccionamos PSE. Verifique todos los datos de la facturación y elegimos la persona que seamos, tanto persona natural o jurídica. Tener en cuenta la entidad bancaria de convenio para hacer el pago y luego hacer clic en pagar.
Deberá iniciar sesión en la plataforma PSE, no importa si no posee un usuario actualmente, puede crearlo en cuestión de segundos. Esto nos llevará directamente a la plataforma digital del banco elegido, y donde solo hay que seguir la verificación de seguridad y completar el pago.
Con estas opciones tiene disponible el pago del Predial Ibagué y cumplir con obligaciones y derechos como ciudadano poseedor de algún bien.
Esto ha sido todo por ahora, esperamos que con esta información ya no tengas más dudas, recuerde que si es usuario de CredibanCo puede pagar este impuesto de manera directa gracias al convenio que existe entre el estado y la entidad.
Te mostramos las entidades que donde puedes pedir financiación o servicios para comprar motos a crédito para reportados, atento aquí 👇
Las instituciones que prestan este tipo de servicio
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
CrediOrbe
Información sobre la empresa y enlace directo a la misma
De 3 a 5 minutos
Finamiga
Información sobre la empresa y enlace directo a la misma
De 3 a 10 minutos
Sufi
Información sobre la empresa y enlace directo a la misma
De 3 a 10 minutos
Banco AvVillas
Información sobre la empresa y enlace directo a la misma
De 3 a 10 minutos
Una persona cuya situación financiera se encuentre comprometida puede pasar a ser una persona reportada en las centrales de riesgo del país impidiéndole conseguir financiación nuevamente. Pero hay caso en los que es posible obtener motos a créditos para reportados, dado a que algunas instituciones ofrecen dicho servicio con ciertas condiciones y ventajas.
Aquí veremos algunas de ellas y cómo poder pedir motos a crédito para reportados, así como la información adicional que conlleva a cada institución o caso en particular.
¿Qué instituciones ofrecen motos a créditos para reportados?
Existen muchas instituciones financieras que ofrecen créditos, pero al estar reportado la historia cambia en sobre manera, y las instituciones que te mostramos a continuación no toman en cuenta tu estado en las centrales de riesgo para ofrecer motos a crédito.
Por consiguiente, tenemos el siguiente listado donde se conoce a cada institución, así como también una breve descripción de cada una y cómo obtener sus servicios.
CrediOrbe
Trabajando bajo el lema en que no tienes que preocuparte por tu historial crediticio, ni la antigüedad laboral o ingresos económicos. La empresa proporciona crédito para costear los gastos de una moto siempre y cuando sea un empleado formal.
Claramente, sin tomar en cuenta si la persona aparece como reportada en las centrales de riesgo, los intereses varían de acuerdo al monto a pedir, así como también las cantidades mensuales a pagar. Teniendo la posibilidad de elegir entre 500.000 y 15.000.000 de pesos colombianos.
Su lema es que no tienes que preocuparte por tu historial crediticio si estás reportado, ni siquiera antigüedad laboral o ingresos económicos para conseguir la moto de tus sueños. Aquí obtendrás un crédito para costear los gastos de una moto bien seas empleado formal, independiente o que aparezcas como reportado en una central de riesgo. Es más, no necesitas contar un ingreso mínimo mensual para aplicar al préstamo.
Otro requisito primordial, es que la moto quede como garantía del crédito, es decir, que, al incumplir con los pagos, tendrá que devolverla en excelente estado. Los tiempos de respuesta son rápidos, y es efectivo para las personas que se encuentran en un apuro económico y requieren de un vehículo motorizado a 2 ruedas.
Si le convence la idea y lo que ofrece CrediOrbe, entonces visita su web haciendo clic aquí.
Finamiga
Una entidad que aporta crédito a los reportados, sin embargo, su más grande diferencia con CrediOrbe es que se requiere de un ingreso mínimo aproximado de $2.000.000 de pesos al mes.
Lo más beneficioso es que prestan hasta un máximo de $18.000.000 de pesos y es una excelente opción para costear una moto más costosa. Al igual que la anterior, pedirán como garantía el vehículo en cuestión.
A favor se tiene que puede pedir un préstamo aun cuando no tiene un historial crediticio o bien se encuentre reportado. Si quiere acceder a la web oficial de Finamiga para ver más detalles de las motos a crédito para reportados haz clic aquí.
Sufi
Otra entidad muy buena donde se permite la obtención de motos a crédito para reportados, siendo la que más dinero presta a los usuarios con tiempos de devolución de hasta 72 meses. En total tienes la oportunidad de prestar hasta $25.000.000 de pesos y como mínimo un sueldo de $1.000.0000 para solicitarlo.
Aquí no solo se benefician los reportados, también tienen opción a préstamo amas de casa, estudiantes y pensionados. Sufi tiene un fondo de garantías, mediante la cual se reciba una fianza brindada por Bancolombia. Esto se sostiene por el pago de una comisión, y garantiza tu obligación de pago para no recurrir a codeudores.
Otra impresionante ventaja es que las respuestas son sumamente rápidas, y tan solo con tu cédula, correo electrónico, y número de teléfono se puede aplicar para obtener motos a crédito para reportados.
Para ir a la web oficial de Sufi puede hacer clic aquí.
Banco AV Villas
Otra entidad financiera que permite la adquisición de motos a crédito para reportados, sin importar su marca. Eso sí, ofrece créditos en base a su suelo base, teniendo una media de 60 meses para devolver el dinero.
Cuenta con un servicio sumamente rápido, y siempre tener en cuenta todos los requisitos exigidos por la entidad. Esta en concreto permite la posibilidad de hasta $120.000.000 de pesos colombianos, una cantidad mucho más alta que todas las anteriores, pero que se rige bajo otros criterios.
Para acceder a la web de esta entidad haz clic aquí y establece contacto para solicitar crédito para motos.
Esto ha sido todo por ahora, esperamos que con esta información se tenga un mejor conocimiento sobre estas entidades y sobre la obtención de motos a crédito para reportados.
Te enseñamos todo lo que implica cómo averiguar la cédula catastral de un predio de la manera más sencilla posible, porque básicamente se tiene que solicitar un certificado catastral👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Obtención de Cédula Catastral de un predio
Guía explicativa con definiciones y procedimientos
De 15 a 20 Minutos
Validar un título universitario siendo extranjero
Guía paso a paso
Semi presencial (Indefinido)
Un predio se lo conoce como una parcela de terreno fija y delimitada que pertenece a un ciudadano. Teniendo la dirección de este predio y solicitando un certificado catastral se puede obtener la cédula catastral.
Ya que básicamente lo que se conoce como la cédula catastral es al número de registro impreso el mismo certificado catastral. En sí son un conjunto de caracteres que identifican cada inmueble incorporado dentro del censo predial.
¿Cómo obtener la cédula catastral de un predio?
Sencillamente haremos uso de la web del IGAC (Instituto Geográfico Agustin Godazzi) la cual es la entidad encargada para generar el mapa y cartografía dentro del país de Colombia, así como también la elaboración nacional de la propiedad de cada inmueble. producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble.
Entramos a la web oficial del IGAC mediante el siguiente enlace y nos iremos a la opción que indica Certificados Catastrales.
Seguidamente veremos un nuevo menú de acceso para ingresar al portal, puede registrarse si es primera vez que ingresa o bien utilizar sus datos de ingreso.
El sistema hará una búsqueda de datos a su nombre y le mostrará los datos pertinentes (Si es primera vez que ingresa, posiblemente tenga que registrar sus propiedades en caso de que posea más de una).
Debe de realizar el pago correspondiente para llevar a cabo la solicitud, no se preocupe que tendrá la opción de pagar online con PSE.
Cuando el pago se haya completado, el sistema le dejará visualizar su certificado y será su trabajo confirmar que los datos están correctos. De no estarlo tendrá que solicitar la corrección de los mismos reportando una inconsistencia.
Presione el botón de generar certificado y posteriormente guárdelo en su computadora
Ante alguna problemática con este sistema, tiene acceso a la web oficial del IGAC donde se explica también a detalle cada uno de los pasos expuestos anteriormente.
Buscar información catastral con el Geoportal del IGAC
El IGAC también tiene disponible una muy poderosa herramienta que funciona como un mapa virtual, en el que están registrados los datos prediales de muchos de los terrenos del país. Por consiguiente puede obtener la información catastral de algunos de estos sitios y comprobar si el dueño es quien dice ser.
Además de muchas otras utilidades, puede visualizar el siguiente video de YouTube donde puede observar las ventajas de esta interesante herramienta.
Esto ha sido todo por ahora de acuerdo en cómo averiguar la cédula catastral de un predio. Visualiza nuestra web para encontrar más trámites dentro del Colombia.
Te mostramos el proceso dentro del sistema del Sigep registrar hoja de vida, en conjunto de toda la información relacionada para facilitar el trámite👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Registrar una hoja de vida dentro del Sigep2
Guía paso a paso para el trámite
De 10 a 20 Minutos
Registro dentro del SIgep 2
Información a tener en cuenta
Depende de otros factores
El Sistema de Información y Gestión de Empleo es un servicio integrado que utiliza la administración pública online como una herramienta que permite el registro desde cualquier parte de todos los funcionarios públicos y contratista.
Esto lo hace mediante un formato de hoja de vida, y es sumamente importante registrar una hoja de vida en el SIGEP. Actualmente están funcionando mediante el SIGEP II por lo que veremos el paso a paso en este aspecto.
¿Cómo registrar una hoja de vida con el SIGEP 2?
Dentro del SIGEP se pueden realizar varios tramites, pero sin dudas el más concurrido es el de registrar una hoja de vida. Dentro de la misma plataforma conocida como Función pública perteneciente al gobierno nos indica cómo hacer todo el proceso.
Cabe destacar que este trámite del SIGEP registrar hoja de vida, requiere de tener disponible varios documentos personales, los cuales son:
Cédula de ciudadanía
Una foto personal en formato JGP
La libreta militar
Una tarjeta profesional y un diploma de bachiller
Certificado y diploma de estudios superiores,
Certificado de su experiencia laboral
Certificado de experiencia docente solo en caso de que aplique
La licencia de conducir
Si cuenta con todos estos documentos, podremos comenzar.
Teniendo la tarea de comenzar con acceder directamente a la web oficial del trámite disponible mediante el siguiente enlace. De manera seguida iremos un poco hacia abajo y encontraremos el enlace para ingresar, teniendo una imagen como esta:
Luego nos cargará el menú para el inicio de Sesión, ingresamos con nuestros datos, recuerde que estos datos son diligenciados por el jefe de recursos humanos o contratos quien provee un registro.
Dentro del sistema veremos 5 opciones para diligenciar los trámites, iremos a la primera donde dice “mi hoja de vida”.
Debe completar todos los datos relacionados a su hoja de vida, y este proceso es el mas tardado de todo, porque también deberá adjuntar los documentos previamente indicados según se los vaya pidiendo el sistema.
Como el proceso es algo extenso y se requiere de rellenar varios formularios, sencillamente le indicamos cómo puede hacerlo con el siguiente video guiado en todo momento.
¿Cómo me registro por primera vez en el Sigep II?
Dentro del Sigep II el registro se realiza de manera directa en la plataforma, pero dicho botón no se encuentra donde se inicia sesión si no desde otro apartado. Esto es porque es el Jefe de Recursos Humanos o de Contratos quien asigna el usuario y la contraseña del SIGEP II.
Esto debe de tenerlo en cuenta antes de realizar el trámite.
Te comentamos todo el proceso que conlleva el consultar deuda Amelissa y en cómo puedes solucionar dichas deudas 👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Métodos para consultar la deuda con Amelissa
Métodos oficiales
Indefinido según el método
Maneras de dejar de tener deudas con Amelissa
Recomendaciones para financiación
Indefinido según el método
Amelissa es una empresa de venta de ropa por catálogo, eso quiere decir que cuenta con una tienda en línea, a su vez que tiendas físicas para distribuir y comerciar sus prendas. En muchas ocasiones, Amelissa les permite a los consumidores adquirir un catálogo de productos que luego pueden ir cancelando por cuotas y más detalles.
Entonces siempre es importante consultar deuda Amelissa para saber siempre cuando dinero se debe y así no incurrir en impagos donde se vea estropeado su historial crediticio.
¿Cómo consultar deudas en Amelissa?
De manera directa puede consultar deuda en Amelissa estableciendo contacto con la empresa, y para ello se tienen los siguientes datos:
De esta forma, puede atender a la deuda del catálogo adquirido si es que usted es un vendedor de amelissa por catálogo. Básicamente, como si de Avon se tratase, la adquisición y pago de paquetes de productos
¿Cómo dejar de tener deudas con Amelissa?
Hay maneras y servicios de empresas que mejoran tu rendimiento financiero, inclusive cuando estás completamente endeudado. Puede optar por opciones de solicitud de créditos, préstamos y así completar los pagos con Amelissa.
La mejor manera de entrar en el negocio de venta por catálogo es haciéndolo con un ingreso que le permita al menos pagar su primer pedido por completo y luego de completar la venta realizar el proceso nuevamente. Esta debería de ser la manera más natural de no endeudarse con este tipo de negocios, aunque a veces distintas situaciones ocurren.
Siempre es recomendable hacer un buen estudio de sus finanzas para evitarse este tipo de problemas con las deudas. En el caso de que tenga deudas que cancelar con Amelissa lo más recomendable seria:
Pedir financiación con instituciones que permitan financiación aun si se está reportado
Vender todos los productos del catálogo pedido aun si no llegase a tener ganancias, es mejor quedar sin ganancias a seguir con deudas.
Aprovece todos los medios de pago que ofrece la plataforma, de modo que pueda cancelar lo más rápido posible.
Aquí te indicamos toda la información para que conozcas las oficinas de Bancolombia horario extendido, así como la información referente para estar al tanto de cualquier dato 👇
Bancolombia
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Listado de oficinas para Bogotá
nombres y direcciones de oficinas de la entidad
De 2 a 5 minutos
Listado de Oficinas para Medellín
nombres y direcciones de oficinas de la entidad
De 1 a 2 minutos
Conoce la ubicación de cualquier oficina en específico
Busqueda y corroboración de datos
De 2 a 4 minutos
Bancolombia es el banco líder en productos financieros dentro del territorio colombiano, teniendo sedes principales tanto en Medellín como en Bogotá. De igual manera tiene una enorme cantidad de oficinas, contando básicamente con más de 600 locales en donde ofrecen sus servicios financieros.
Para conocer cuales son y bajo qué horarios las oficinas de Bancolombia horario extendido, tenemos varias maneras de comprobarlo.
¿Cuáles son las oficinas de Bancolombia con horario extendido?
El horario normal de Bancolombia en la gran mayoría de sus oficinas es de 8:00 am hasta las 11:30, luego desde las 14:00 hasta las 16:30. Donde claramente estas oficinas trabajarían en un horario apertura variado desde las 8:00 hasta las 9:00 y lo mismo ocurre con su horario de cierre.
Para ilustrar mejor un poco todas las oficinas de Bancolombia horario extendido, pondremos un listado perteneciente a Bogotá y otro a Medellín que son los sitios con más volumen de personas.
Listado de oficinas de Bancolombia con horario extendido en Bogotá
Si se encuentra Bogotá y quiere encontrar de manera rápida las oficinas con horario extendido hemos realizado una recopilación que le permitirá ver de manera rápida las sucursales bajo esta modalidad en su horario.
Nombre de la Oficina
Dirección
Horario disponible
Av. 19
Avenida Carrera 19 # 108A-65, zona Avenida 19 en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm –
Sábados: de 9:00 am a 1:00 pm
Av. 82
Avenida 82 # 11- 64, Zona Avenida 82 en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm –
Sábados: de 9:00 am a 1:00 pm
Av. 127
Avenida 127 # 60 – 88, zona Avenida 127 en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm –
Sábados: de 10:00 am a 2:00 pm
Bosa
Calle 65 Sur # 78 L -53, zona Bosa en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm –
Sábados: de 10:00 am a 4:00 pm
Calima
Avenida Calle 19 # 28 -80, Centro Comercial Calima en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm –
Sábados: de 9:00 am a 2:00 pm
Calle 19
Carrera 15 # 79 – 91, zona Calle 79 en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm –
Sábados: de 10:00 am a 2:00 pm
Carrera Décima
Carrera 10 # 17-54, Zona Carrera Décima
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm –
Sábados: de 10:00 am a 4:00 pm
Centro Mayor
Calle 38 A Sur # 34 D-50, Centro Mayor en Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm –
Sábados: de 9:00 am a 2:00 pm
Chapinero
carrera 13 # 60 – 91, zona Chapinero
Lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm –
Sábados: de 9:00 am a 2:00 pm
Chicó 94
Calle 94 # 13 – 18, zona Chicó 94 Bogotá
Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm –
Sábados: de 10:00 am a 2:00 pm
Listado de oficinas de Bancolombia con horario extendido en Medellín
Aumente su productividad conociendo algunas de las sucursales de Bancolombia con horario extendido en Medellín tales como:
Nombre de la Oficina
Dirección
Horario disponible
Sucursal Coltabaco
Carrera 51 # 50 – 45
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
Teatro Avenida
Calle 52 # 49 – 60
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
Avenida Junin
Carrera 49 # 49 – 74
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
Camino Real
Carrera 46 # 52 – 81
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
La Playa
Calle 51 # 43 – 95
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
Plaza Minorista
Calle 55 # 57 – 80
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
Éxito Colombia
Cr 66 # 49-01
Lunes a viernes de 8:30 am a 6:00 pm –
Sábados: de 8:30 am a 12:00 pm
San Diego
Cl 34 # 43-66
Lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm –
Sábados: de 9:00 am a 12:00 pm
Unicentro Medellín
Cr 66b # 34a-76
Lunes a viernes de 8:30 am a 6:00 pm –
Sábados: de 8:30 am a 12:00 pm
Sucursal Belén
Cl 31 # 76-22
Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm –
Sábados: de 8:00 am a 12:00 pm
¿Cómo buscar el horario de una sucursal u oficina específico?
Dentro de la web oficial de Bancolombia se encuentra un buscador de oficinas, donde en los resultados se pueden ver todos los datos de cada una.
Entre a la siguiente página web para ver el buscador de sucursales de Bancolombia.
Realice la búsqueda según sus criterios y filtros, para así saber el horario y dirección exacta de las sucursales más cercanas a su localidad.
Aprende sobre el traslado de Sisbén y toda la información actualidad que hay hasta el momento, además de aprender cómo se realiza el trámite 👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Acceder a la plataforma para traslado de Sisbén
Paso a paso para el trámite
De 3 a 5 minutos
Traslado de Sisbén si es para Otro Municipio
Paso a paso para el trámite
De 3 a 5 minutos
Traslado de Sisbén dentro del mismo municipio
Paso a paso para el trámite
De 3 a 5 minutos
El sistema del Sisbén 4 funciona como un portal para facilitar la realización de muchos trámites, en los que se incluye el traslado de Sisbén. Muy útil sobre todo a la hora en que una persona tenga que declarar su dirección nueva hace falta actualizar los datos al respecto.
Antes dicho trámite se realizaba solicitando de manera presencial una cita para actualizar sus datos, y dicha cita se debía agendar dentro de la web del Sisbén. Dicha opción ya es historia dentro del Sisbén IV.
Cómo hacer el traslado de Sisbén
Ahora este nuevo trámite que se realiza en línea para el traslado de Sisbén, y para que entiendas todo lo que conlleva este trámite, vamos al caso que nos concierne:
Inicia sesión dentro de la plataforma del Sisbén IV, en caso de que no posea un registro, puede sencillamente registrarse con sus datos personales y confirmando su dirección de correo electrónico.
Al entrar en la plataforma, verá una página con varias opciones, pero lo realmente importante es ver la realización de solicitudes.
Podrá visualizar distintas opciones de las solicitudes para distintos trámites, ubique la que dice un cambio de domicilio. Importante: Debe elegir de acuerdo a su caso, si es fuera de municipio o dentro del mismo.
Trámite de cambio de domicilio a otro municipio
Cuando estemos en el paso 3 del anterior proceso, elegimos cambio de domicilio a otro municipio. Tal y como se muestra en la imagen:
Le saldrá una ventana emergente para dar su autorización al declarar un nuevo domicilio dentro de la plataforma del Sisbén IV, simplemente vaya al final y haga clic en el donde dice realizar solicitud.
Siga en el sistema y verá unos campos donde deberá rellenar la ubicación exacta de su nuevo domicilio.
Enviando estos datos, se enviará la solicitud y se podrá evaluar tu nueva vivienda, y así comprobar que su puntaje sea el mismo, o quizá suba un poco. Motivo por el anteriormente se requería una carta para enviar esta solicitud, pero ahora se puede completar de esta manera sin problemas.
Solicitud de traslado para vivienda en el mismo municipio
Para continuar con el traslado de Sisbén si estás viviendo en un nuevo domicilio pero dentro de la misma ciudad y municipio, lo cual permite una nueva encuesta para determinar su puntaje.
Al igual que en el anterior, debemos ubicarnos en el paso 3 tras iniciar sesión y elegir el cambiode domicilio en el mismo municipio.
De igual manera, tras dar clic en realizar solicitud, vamos a ver los términos y condiciones del servicio. Ahora elegimos el lugar de la solicitud para aplicar una nueva encuesta completando todos los datos:
Confirma todos tus datos del nuevo hogar, y dar clic en siguiente.
De esta manera tendrá completado el proceso de traslado de Sisbén y así el organismo responsable tendrá que actuar y ubicarle en un nuevo directorio dentro de las oficinas del Sisbén que existen en Colombia.
Te presentamos cómo realizar una consulta de desplazados por cédula, de manera rápida y directa con el método oficial y actualizado al 2023👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Consultar desplazados por cédula
Paso a paso para el trámite
De 3 a 10 minutos
inscribirse en el RUV
Paso a paso para el trámite
De 4 a 6 minutos
Monto a recibir siendo desplazado
Información del montos que reciben los desplazados
De 3 a 5 minutos
El término “Desplazados” hace referencia a todos aquellos ciudadanos que se vieron obligados a trasladarse de sus hogares por sufrir de violencia. Que van desde conflictos armados, atentados y otros conflictos bajo esta modalidad; ante esta situación el Gobierno planteó algunas indemnizaciones para ayudar a las personas desplazadas.
Además de las indemnizaciones, hay condiciones en que las personas requieren de traslado a una zona donde no haya este tipo de conflictos para garantizar su seguridad. Para ello es que se creó el RUV (Registro Único de Víctimas) donde las personas pueden realizar trámites y consultar su estado y códigos para desplazados.
El Proceso para la consulta de desplazados por cédula
Básicamente, requiere que entremos a la web oficial del RUV y sigamos algunos pasos para acceder a la herramienta web necesaria para el trámite.
Ingrese al siguiente enlace para iniciar con el proceso, verá la página del RUV con información actualizada e informes importantes.
Lo que nos interesa en ese caso para la consulta de desplazados por cédula es en atención al ciudadano, lo siguiente será hacer clic en Unidad en Línea.
Espera unos segundos hasta que cargue y podrás ver un nuevo menú de opciones, baja un poco y verás un menú parecido a la siguiente imagen, y solo debes elegir el registro único de víctimas.
Deberemos iniciar sesión en el sistema, siguiendo todas las instrucciones que veremos en la izquierda. Donde se nos exigirá nuestra Cédula, así como la contraseña para acceder a la consulta de desplazados por cédula.
Una vez dentro de la plataforma debemos hacer clic en estado en el RUV.
Esto nos mostrará los datos que nos interesan, Inmediatamente después de hacer clic, verifique todos los datos. Este trámite también le funciona para comprobar si usted se encuentra como beneficiario desplazado.
Sobre el servicio ofrecido por el RUV
Este es un servicio especializado para victimas de algún conflicto armado, los cuales tuvieron que haber hecho su denuncia ante la procuraduría o defensoría. Luego de que dicha denuncia con la información se envía, se evalúa la situación de los ciudadanos para identificarlos como beneficiarios de los servicios del RUV.
Por consiguiente, considere los requisitos para la inscripción al sistema, y luego de ser beneficiario puede consultar sin ningún tipo de problema. Donde además tendrá el derecho de recibir la atención humanitaria como forma de restitución garantizando la alimentación, alojamiento y el acceso a todos los servicios básicos.
¿Cómo hago para saber si puedo recibir ayuda humanitaria?
Cabe destacar que también es posible establecer contacto por si llegase a haber algún tipo de problema con el trámite anterior. Tendrás los siguientes datos del RUV para establecer contacto, tal como:
Línea telefónica gratuita a nivel nacional: 01 8000 911 119.
Las situaciones precarias son complicadas, y estar expuesto a la violencia no es ningún tipo de juego, utilice estos medios para consultar y solicitar toda la información necesaria para este trámite y así recibir atención humanitaria.
Diligenciar tu inscripción al RUV
Puede que hayas realizado todos tus trámites ante la procuraduría, pero aun así tiene que hacer su registro en línea al sistema del RUV, por lo que debemos ingresar todos nuestros datos personales, tales como nombres, apellidos, dirección fiscal, teléfonos y correo electrónico.
Es sumamente importante estar registrados para la consulta de desplazados por cédula y cualquier otro servicio que ofrece este organismo, para ello vamos al paso 4, o bien utiliza el siguiente enlace, pero presionaremos registrarme.
Leer con detenimiento los términos y condiciones del servicio, donde además se describen los servicios que se realizan dentro de esta plataforma:
Debe completar todos los campos marcados con el * los cuales serán obligatorios, y luego de ello, podrá confirmar su correo electrónico y así acceder sin ningún tipo de restricciones al sistema y realizar la consulta de desplazados por cédula.
¿Cuál es el monto a recibir siendo un ciudadano desplazado?
La indemnización que realiza el Estado es distribuida a partes iguales para los miembros de un hogar afectado, y todos por obligación tienen que estar registrados en el RUV. Según la Ley impuesta en el 2013 se tiene derecho a recibir el equivalente hasta 27 salarios mínimos mensuales, pero dependerá del caso, el promedio des de 17 a 27 salarios mínimos.
Solo en caso de que una persona sea víctima en varias ocasiones, podrá acumular sus indemnizaciones hasta los 40 salarios mínimos mensuales.
La situación cambia cuando existen víctimas de homicidio, desaparición forzada, se tiene derecho a cobrar la indemnización por cada una de estas personas.
Para los niños y niñas o adolescentes menores de edad, tendrán que cobrar su indemnización al cumplir con su mayoría de edad.
A continuación, le presentamos el formato de cuenta de cobro utilizado en Colombia y de manera general en otros países ya que cumple con todo lo esencial👇
Trámite
Enlace Oficial
¿Qué me aporta?
Tiempo del trámite
Descargar formatos de cuenta de cobro
modelos en formato Word
De 3 a 5 minutos
Guía para redactar un formato de cuenta de cobro
Información sobre las cuentas de cobro
De 5 a 10 minutos
Este es un documento donde se registra que una persona compro, adquirió algún tipo de producto, o servicio de una empresa. Donde esta última se ve en la obligación de emitir un registro de cada una de sus ventas, de acuerdo a lo especificado por el régimen de que siempre haya un soporte de o evidencia de alguna compra.
Si bien no existe algún tipo de formato específico, sí existen formatos que se pueden implementar y editar para encontrar un modo más sencillo de hacer uso de este tipo de documentos.
Descargar formato de cuenta de cobro
Para facilitarle las cosas puede sencillamente descargar estos formatos de cobro editables y completamente gratuitos.
¿Qué información tiene un formato de cuenta de cobro en Colombia?
Siempre es importante tener todos los documentos completos y con los datos específicos para que no haya problema alguno. En el caso de los formatos de cuenta de cobro requerirán mostrar siempre al menos:
El nombre de quien presta el servicio (empresa o particular), así como también el NIT
El número consecutivo de la venta realizada
La fecha de la creación de la cuenta de cobro
Descripción del producto o servicios vendidos (si es con aspectos específicos o más simples variará de acuerdo a la empresa).
El monto total recibido por la empresa para prestar dicho servicio
¿Cómo realizar una cuenta de cobro en Colombia?
Cuando una cuenta de cobro tenga toda la información descrita anteriormente estará casi lista para su entrega, porque además le recomendamos que tenga en cuenta estos consejos:
El número consecutivo no es totalmente obligatorio, de hecho, los clientes no lo exigen, pero funciona como una manera de llevar un mejor control de todas las facturas. También sirven para ayudar a identificar a los clientes de una manera más rápida.
Nunca está demás describir de manera específica cada producto o servicio, de modo tener un soporte cuando haya desacuerdos, ya que todos los clientes pueden tomar esto de manera muy seria.
Con respecto al monto, siempre es bueno también identificar todo el cobro del que consiste el servicio, de modo que sea más más fácil cobrarlo.
Especificar la forma de pago recibida por el cliente, y la fecha límite de los pagos si es que un servicio contratado se instaura por prorrateo.
En la cuenta de cobro se debe incluir algún importe extra como el transporte, o algún otro servicio, si no como empresa te será difícil cobrarlo.
Especifica formas de pago, y la fecha límite de pago en caso de que no sea de manera inmediata, o se haya ofrecido algún servicio con pagos parciales.
Siempre lo más importante cuando una persona o empresa se dedica a la venta de productos y servicios es tener en cuenta el artículo 618 del ET que, si bien no obliga a emitir o entregar facturas, siempre se deben de respaldar cualquier venta o servicio.